Seleccionar página

Los complementos alimenticios se han convertido en una herramienta popular para aquellos que buscan mejorar su salud y alcanzar sus objetivos de fitness. Estos productos diseñados para complementar nuestra dieta aportan nutrientes y nos pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer problemas de salud. Los más comunes incluyen vitaminas, minerales y proteínas, pasando por prebióticos, probióticos y antioxidantes.

Podemos encontrar una gran variedad (vitaminas, minerales, proteínas, prebióticos, probióticos, antioxidantes, etc.) disponibles en múltiples formatos, como píldoras, cápsulas, polvos y líquidos, muy sencillos de incorporar a nuestra rutina diaria. Así lo demuestra la encuesta a los consumidores sobre complementos alimenticios en la Unión Europea (UE), realizada por Food Supplements Europe (FSE) publicada en 2022. 9 de cada 10 entrevistados (93%) han consumido algún complemento en los últimos 12 meses. 

La encuesta, llevada a cabo en 14 países de la UE, con más de 13.000 entrevistados refleja un cambio en las tendencias y deja datos muy interesantes. ¡Te lo contamos en este artículo!

¿Cuántos complementos consumimos?

El uso de complementos alimenticios está ampliamente extendido en la UE. La encuesta revela que casi 9 de cada 10 encuestados (88%) han utilizado complementos alimenticios en algún momento de su vida

Entre los complementos alimenticios más consumidos se encuentran las vitaminas, especialmente la vitamina D (46%). A esta le siguen la vitamina C (36%), el magnesio (33%) y los multivitamínicos (29%).

Respecto a la regularidad de uso, los multivitamínicos, la vitamina D, el ácido fólico y el omega 3 son los únicos que la mayoría de los consumidores toma a diario. El resto de complementos se consumen una vez por semana o menos, únicamente cuando se recuerda o se siente la necesidad de tomarlos.

¿En qué nos basamos para comprar complementos alimenticios?

El consumidor europeo busca principalmente recomendación médica (40%) o de otros profesionales sanitarios, como los farmacéuticos (31%), a la hora de obtener información sobre complementos. También lo hace en internet (25%), aunque en un porcentaje menor, o a través de las recomendaciones de amigos, familiares o compañeros de trabajo (21%)

Estos datos están estrechamente relacionados con los puntos de venta donde se adquieren los complementos. La mayoría de consumidores los compran en la farmacia (63%), aunque 1 de cada 4 encuestados lo hace en supermercados y similares. Curiosamente, en España es más frecuente que en el resto de Europa comprar complementos en Amazon o en otros marketplaces (20% vs. 8%) y en herbolarios (23% vs. 15%). 

¿Cuáles son los motivos más comunes para tomar complementos?

Los motivos por los que se toman complementos están alineados con la tendencia global a mejorar a la salud a través de la alimentación:

  • Mantenimiento de un nivel de salud general bueno. 
  • Mantenimiento del sistema inmunitario.
  • Incremento de energía. 
  • Mejora de la salud de la piel, el pelo y las uñas. 
  • Mejora de la salud digestiva y el tracto intestinal. 

En este contexto, las mujeres suelen tomar más complementos alimenticios que los hombres para mejorar su salud digestiva, de la piel, el pelo y las uñas, y para cubrir deficiencias nutricionales de la dieta. Sin embargo, los hombres los prefieren para mejorar su salud cardiovascular y el rendimiento deportivo. 

España es uno de los países que más confía en la industria de complementos

España está por encima de la media europea en la confianza sobre la información que proporciona la industria de complementos, empatada con Alemania. Solo se encuentran por delante Italia y Países Bajos.

La tendencia hacia una alimentación saludable aumenta, el potencial mercado de la industria de complementos alimenticios no deja de crecer y los consumidores confían en ella, especialmente en España. 

La industria española de fabricación de complementos alimenticios ha experimentado un crecimiento exponencial y, formando parte de ella, el grupo empresarial al que pertenece Healthinfoods acumula más de 40 años de experiencia, con el objetivo de mejorar el bienestar físico y mental a través de la alimentación saludable

Nuestro esfuerzo constante en I+D nos ha llevado a desarrollar complementos alimenticios llave en mano con un portfolio de más de 300 compuestos bioactivos: vitaminas, minerales, antioxidantes, lípidos saludables (MCT, omega 3, fosfatidilserina, etc.), aminoácidos, prebióticos, probióticos, postbióticos, extractos, adaptógenos, etc. Podemos adaptar los formatos, tanto en polvo como en líquido y geles, y disponemos de líneas para fabricar comprimidos, cápsulas, viales, botes de polvo…

¿Estás interesado en crear o ampliar tu gama de complementos alimenticios? Ponte en contacto con nosotros en team@healthtinfoods.com. ¡Estaremos encantados de colaborar!

Fuentes

Ipsos. European Public Affairs. 2022. Consumer survey on food supplements in the EU. Disponible en: https://foodsupplementseurope.org/who-takes-food-supplements-and-why/